¿SALVAR AL MUNDO DE QUÉ?
El Branding es una disciplina orientada a construir y administrar marcas; aquellas imágenes, asociaciones, conceptos y vínculos que generan las
experiencias con un producto. Dado que la auténtica cancha del mercado reside en la mente y corazón de las personas, la única forma de ganar, es a través de la creación, desarrollo y potenciamiento de marcas fuertes. La marca es definitivamente el activo más importante de la gestión moderna entre todos los activos intangibles de una empresa, incluyendo a las
empresas de biotech.
Sin embargo, el mundo de las marcas tiene mala fama. Siendo el Branding una herramienta útil y efectiva, es susceptible al uso e intención que le den los seres humanos. Se han usado marcas en la historia para promover
causas irrelevantes e incluso nocivas, que fortalecen productos mediocres de compañías con propósito limitado. Pero el Branding no tiene la culpa.
En Watson creemos ciegamente en el poder de las marcas, en el rol que tienen en las sociedades de consumo y en la capacidad que tienen las
empresas de usarlas con sentido y responsabilidad, para salvar al mundo de
aquello que creen auténticamente que debe ser salvado. A través de técnicas concretas, creativas y sencillas, se puede dirigir
intencionadamente una marca para convertirla en un aliado útil en ese propósito que mueve a una compañía a vender lo que vende.
* EN ESTA VERSIÓN, CON EJEMPLOS Y CASOS APLICADOS A LA INDUSTRIA BIOTECH.
OBJETIVOS DEL CURSO
Traspasar a emprendedores y empresarios de la industria biotech herramientas de Branding que les permitan crean marcas sólidas para sus productos y proyectos, y ayudar con ello, a salvar el mundo de lo que crean que debe ser salvado.
TEMAS DEL CURSO
1. Qué significa tener una marca con sentido
– Del Valor Compartido al Valor de Marca.
– Definiendo “sentido”.
– Encontrando un sentido relevante para mi marca, desde el propósito de los socios.
2. Posicionamiento vs Punto de vista
– La importancia de tener algo relevante que decir.
– El propósito como tendencia.
3. El Insight: El dolor como oportunidad
– Entendiendo de una vez por todas el concepto de Insight.
– Clasificación y escala de Insights.
– Recomendaciones para destilar Insights.
4. De la identidad a la gestión de marca
– Modelos marcarios para armar y desarmar.
– Arquetipos en la construcción de marca.
METODOLOGÍA
Clase expositiva + ejercicios prácticos (aplicados a la industria biotech).
ORGANIZA:
Chile Biotech
DICTADO POR :
Watson, Estudio de Branding
(click en los nombres para ver los CVs completos en LinkedIn)
Luciano Castellucci, Director de Estrategia en Watson:
Magíster en Marketing, Ingeniero Comercial y Diploma en Humanidades en UAI. Experiencia en Marketing Estratégico y Operacional tanto en Chile como en Brasil trabajando en empresas líderes como Unilever y McCann con las siguientes marcas: OMO, Entel, Nescafé, Coca-Cola, TVN, Gobierno de Chile y Jumbo, entre otras. Profesor de Marketing, Comunicaciones Estratégicas y Creatividad en Universidad Adolfo Ibáñez en programas de Pre y Post Grado. Conferencista y consultor en proyectos de marcas sectoriales de ProChile.
José Uribe, Director Creativo en Watson:
Publicista y Coach Estratégico, docente en ambas disciplinas. Especialista en creatividad y dirección de equipos en proyectos comunicacionales. Anteriormente se desempeñó como Director General Creativo en MRM Santiago / Mcann WG, trabajando para grandes marcas como: Entel, Opel, Ripley, Gobierno de Chile, etc. En la actualidad realiza Consultorías de Marca para proyectos con sentido, enfocándose en creatividad, arquitectura de marca y storytelling.
Francisca Olivares, Directora de Proyectos en Watson:
Ingeniera Comercial, Máster en Marketing, ambos en Universidad Adolfo Ibáñez. Ha liderado proyectos de branding en diferentes industrias tanto B2B como B2C y para diferentes mercados, trabajando con marcas como: Kitchen Republic, Coca-Cola, Jumbo, Fandeal, GAM, y la marca sectorial de arte contemporáneo chileno, entre otras.
FECHA
Miércoles 5 de Abril 2017.
HORA
9.30 – 13.30 hrs.
LUGAR
Por confirmar.
VALOR
Gratis para empresas asociadas de Asembio – Chile Biotech.
CÓMO INSCRIBIRSE
Escribe a p.dauelsberg@asembio.cl para reservar tu cupo.
Suscribete a nuestro newsletter
¿Quieres dejar un comentario ?